![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirXrU7nh88IAbjgFv5-7wrjwcc6SmsMDDoa-Ei5BfhptpfZhKAbfClGXo4iu9ON6Y4qDUp_jVPVyt3ymjgE_0ZJBaqIGwp7RofZIZ86_jo8YqQocQRrwLujnLt2OWOyI2eXgbLifYNF5Zc/s320/iStock_000014371596Large.jpg)
Asimismo, afirmó que "en Latinoamérica se ha gestado el falso paradigma de que el viejo constituye el “sobrante” en el mercado laboral, un residuo que, supuestamente, no es requerido en términos de consumo. Las políticas que en consecuencia se generan no se dirigen ni a prolongar su vida ni a brindarle la calidad que ésta requiere. Más aún, tenderán a que muera lo antes posible. Pero, a la vez, se intenta sacar al viejo la mayor utilidad posible. Así, mientras se le paga una jubilación que por lo general no supera el 30% de la cobertura de una canasta básica, se estructuran los grandes negocios montados sobre los falsos paradigmas del viejo enfermo, del viejo como deshecho del mercado: el negocio del medicamento, el de la internación geriátrica, el de las prestaciones sanitarias."
Por su parte, el Dr. Rey Lennon desarrolló el caso de la empresa Atender Salud que a través de una cuidada estrategia de comunicación logró establecer entre los profesionales de salud y la opinión pública del NEA a la internación domiciliaria como una alternativa a la hospitalaria, facilitando así que muchos adultos mayores en esta región pudieran alcanzar una mejora en su calidad de vida.
Desde Atender Salud señalaron que este ciclo de conferencias continuará realizándose a lo largo del año como parte de su compromiso con la comunidad correntina y chaqueña.