![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhygTmkP2ePiP8g3lxCQARkq-WRkz8cxAncNPrNP6uh18w8mfLZGOjZ4fuk4FtXjnNfQj_0cZ2S6qK9MaDWOWVES3rMxDM5wL0uHDcyqljod-7Jd2IfORpHZDSi6yL0HdX3HPhK3cN1KD2g/s320/10.jpg)
Entre los factores de riesgo para el cáncer del seno son los siguientes:
Edad, sexo, genes. Antecedentes familiares (abuela, mama, hermana), tabaco. Uso de anticonceptivos hormonales, alcohol y sobrepeso.
Signos y síntomas
- Un cambio en el tamaño o forma del seno.
- Una masa o engrosamiento en el seno.
- Secreción de los pezones (algunas veces sanguinolentas).
- Un dolor o sensación de tirón en el seno- raramente.
- Pliegues u hoyuelos en el seno.
Tratamiento
Quimioterapia.- Como inicial o como complementario de acuerdo al estadio clínico patológico.
Radioterapia.- En condiciones especiales cuando el tumor es mayor que 5 centímetros o cuando la axila tiene 3 o más ganglios comprometidos.
Terapia hormonal – se bloquea con medicamentos antihormonales, y se impide el crecimiento de las células cancerosas o se retiran los ovarios.
Tratamiento biológico - Con anticuerpos monoclonales.
Los médicos y los científicos trabajan para encontrar la cura de todos los tipos de cáncer de mama. Estas personas investigan sobre el desarrollo de nuevas medicinas que prevengan la enfermedad.
Salud en RPP
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por enviar un comentario. En breve será publicado.